Ciudad de dios y The Wall [Eje III]

Los muros de la favela

Globalización y cultura. Dos términos que se relacionaba través de diferentes miradas, lugares y contextos sociales.

Los nuevos inventos tecnológicos, alteraron las concepciones del mundo existentes, implantando diferentes formas de entender la realidad. Las nuevas generaciones tienen ciertos aprendizajes que definen su identidad, y por lo general, lo encuentran en los medios de comunicación.

Vamos a adentrarnos, como ya lo he hecho anteriormente en dos películas para entender la Globalización. Por un lado, usamos The Wall (la pared) para dilucidar esa búsqueda de la identidad. Por otro analizaremos “Ciudad de Dios” y desde allí plantearemos la relación entre Globalización y cultura, el aislamiento que el sistema propone y la construcción de los ideales y los “hombres”.

Como primera medida y antes de llegar al análisis de las películas, voy a definir algunos de los conceptos que yo entiendo por globalización. Por ejemplo Mato nos dice que la globalización es un conjunto de procesos llevado a cabo por actores sociales, y que se da a lo largo y a lo ancho del planeta, siendo estos actores los responsables de dicho cambio sociológico y cultural. Por otra parte, el autor “nos pide” como lectores, que no hagamos una generalización a la hora de definir el concepto. Por mi parte, hay cosas con las que estoy de acuerdo, como por ejemplo que la globalización es un conjunto de actores sociales, pero difiero con Mato en la idea de entender esos procesos como hechos diferenciados los unos de los otros. Desde mi punto de vista y basándome en la historicidad de los procesos sociales, la globalización se da como consecuencias de diferentes hegemonías que existen en el imaginario social. Es clave para entender el funcionamiento de la industria capitalista y a raíz de ello, llegar a los procesos de globalización. Es verdad que los actores sociales son los grandes protagonistas de este cambio, como también es verdad que las tecnologías modificaron las formas sociales de trabajo, la producción y las comunicaciones. Pero todos estos “avances” se dieron dentro de un marco imperial y capitalista, donde la exclusión sigue estando presente en los marcos sociales actuales.

Por ejemplo en “Ciudad de dios”, esto puede verse en los primeros relatos de la película. La voz en off que narra la historia, hace una reseña de las políticas brasileras de urbanizar las villas, crear favelas y ocultar a los pobres. Así se crea una especie de “muro”, que los aísla del resto de la sociedad, y los involucra directamente con las drogas, el narcotráfico y lo peor es que a nadie parece importarle, a no ser que los hechos trasciendan mediáticamente esa pared que parece aislarlos y taparlos.

Durante toda la película puede verse que las leyes sociales no existen, la favela es mundo aparte donde todo puede suceder, donde la identidad no te la da un libro o un programa de televisión, ahí no llegan las nuevas tecnologías, ni tampoco las conocen (Zé pequeño era incapaz de manejar una cámara fotográfica). El “ser alguien” surge por drogarse, matar y robar. Para ellos no existe nada mas allá de la favela, ni tampoco planean en tenerla. Hay una pequeña historia que ejemplifica esto y es la de un niño al cual apodaban “filete”, que se resume en tres escenas de la película. La primera es cuando asesina de un balazo a un nene que no debía tener mas de doce años (a mi entender, la mejor escena de la película), la segunda es cuando se describe como “hombre” por que ya mató, ya robó y ya se drogó. Y la tercera es su muerte en medio de la guerra entre los traficantes. Y por más que sea corta su participación, es necesario aclarar que igual de corta es su vida, ya que él tampoco debería pasar de los doce años.

Por otra parte, puede tomarse a la película como una producción realizada desde algún punto al que llamamos globalización, y desde el cine tratar de mostrar una cultura diferente, otra forma de ver el mundo, pero también es necesario entender que esto sucede tanto en Brasil como en cualquier otro país del planeta.

Cambiando un poco la visión, pero sin salir de los procesos globalizadores, llegamos “The Wall”, con la cual intentare explicar la búsqueda de la identidad, la relación con los medios de comunicación y como la perversión del sistema nos lleva a actuar en el mundo que vivimos.

Para empezar, tomare como base la definición que nos da Morduchowicz en el principio de su texto para referirme a la búsqueda de la identidad por parte de los jóvenes, “las identidades no solo se definen en el libro que leen sino, y fundamentalmente, en el texto multimedia por el que navegan, en los programas de televisión que miran, en la música que escuchan y en la película que eligen, será necesario entonces analizar la manera en que los jóvenes se relacionan con los bienes culturales”.

Para llevar a cabo el análisis, tomare dos conceptos claves de la cita de la autora. El primero, los medios de comunicación, y el segundo, la relación con los bienes culturales.

En el caso de Pink, el protagonista de la película, los medios juegan un papel muy importante en el desarrollo de su vida, y en la búsqueda de su identidad. Las penosas situaciones por las que tuvo que pasar, encontraron siempre su refugio en los medios. Contrariamente con lo que dice Morduchowicz, este acceso tanto a la radio como a la televisión, marcaron su aislamiento, la construcción de su muro, y será luego de que este se derribe cuando lograra encontrar su identidad. De todos modos hay que darle crédito a la autora, ya que desde la invención de estas nuevas tecnologías, estas han jugado un papel determinante en el desarrollo de la identidad de los actores sociales. Las diferentes vivencias experimentadas por el protagonista, siempre se reflotan en los medios. Por ejemplo, esto se puede ver en la escena de las dos flores, y como poco a poco se convierten en un recuerdo que termina atormentándolo. El contexto en que se da este hecho es un gigantesco departamento donde solo se encuentra el protagonista y la televisión encendida, también es destacable la primer escena, donde suena un tema de Vera Lynn como si saliera de la radio, enmarcando ese mismo departamento totalmente destruido.

En este caso, los medios penetran directamente en la vida de Pink, llevándolo a aislarse y marcando una identidad que no es precisamente la que el quisiera tener.

Por otra parte, esa identidad, esa forma de ser no era la que el mostraba en publico, basta con mirar la secuencia y analizar los temas “Confortable Numb” e “In the flesh”, la letra de este ultimo representa su “personaje” mediático, y la anterior la transición de un mundo a otro. Así se pasa la vida Pink, tratando de sobrellevarla dentro de un mundo que le exige las reglas que el no esta dispuesto a romper, sin antes destruir su muro.

El final de la película es representativo, la trama se desarrolla dentro de un juicio imaginario sin diálogos precisos, la guía es el tema “the trial” (el juicio) nos muestra como se produce la liberación de esa opresión y como logra llegar a la identidad que tanto anhela.

La globalización y sus procesos, trascendieron la barrera de Pink, y llegaron a constituir lo que el llama un ladrillo más en el muro.

En conclusión, en las dos películas se pueden diferenciar do aspectos bien marcados, en “Ciudad de Dios”, el aislamiento los lleva a crear una realidad que no es la que se pretende partir de las instituciones estatales existentes, y en el mayor de los casos i siquiera existe, en cambio en “The Wall”, están presentes en cada etapa de la vida, y muy marcadas y es a través de estas que el protagonista se aísla solo del mundo. Las dos realidades son lo bastante extremistas como para entender el sistema social que se vive hoy en día, y del cual la Globalización y sus procesos no escapan, sino que a medida que el tiempo avanza termina entrando cada vez mas en el imaginario social.

Oyarzú, Mariano.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

0 Response to "Ciudad de dios y The Wall [Eje III]"

Publicar un comentario